El líquido de enmascarado para acuarela o masking líquid, también conocido como líquido de reserva, es un producto compuesto por una base de látex de caucho. Es muy utilizado por acuarelistas para obtener blancos o luces.
Al ser la técnica de acuarela, una técnica basada en transparencias, muchas veces se necesita reservar el área para obtener un blanco total.
En ocasiones se puede utilizar color, aplicado con una pluma de gel o acrílico para dar una luz intensa en esas áreas donde necesitamos nuestro blanco total.
Así que utilizando el líquido enmascarador nos ayudará a evitar que tengamos que utilizar alguna otra técnica para obtener blancos en nuestras obras.
Debemos tener en cuenta algo muy importante, y es que nunca debe aplicarse sobre un color que aún no ha secado ya que puede llevarse este mismo y provocar un efecto desagradable. Además no debes dejarlo mucho tiempo en tu papel, una vez que esté bien seco deberás retirarlo lo antes posible ya que si lo quitas después de mucho tiempo podrán aparecer marcas indeseadas. Es importante limpiar muy bien el pincel que utilicemos para ello, evitando que pueda estropearse. Existen diversas marcas y cada una cuenta con características que pueden variar las cuales mencionaremos a continuación:
El color en el que se comercializan suele ser blanco u otros colores discretos como el rosa o gris. El objetivo es que no altere tanto la vista de tus obras a la hora de estar trabajando.
Pero si lo requieres, tal vez sea bueno que consideres alguna marca que maneje un color más intenso como azul o verde. Esto te ayudará a localizar fácilmente todas las áreas que has reservado pues al ser más visibles te aseguro que no se te olvidará ningún al ojo ten en cuenta que la calidad de éste no tendrá nada que ver con el color número 2 tiempo de secado te será de gran ayuda al conocer el tiempo de secado de nuestro líquido reserva. Según el tiempo de secado, tendremos que esperar más o menos para trabajar con limpieza. La rapidez del secado te facilitará el trabajo ya que si empezamos a pintar cuando aún no está seco el enmascarado corremos el riesgo de estropear nuestros pinceles y de obtener un resultado no deseado en nuestra obra.
Si eres un poco impaciente puedes ayudarte de un secador de pelo para acelerar este proceso. Si lo haces con aire frío será mejor, ya que este producto está hecho a base de compuestos elásticos.
Es fundamental que la retirada del producto sea fácil y no deje restos ni marcas sobre nuestro papel. Si el líquido se ha puesto para reservar un color, en concreto una pequeña marca, no resulta tan importante pero sobre un blanco total sí que es lo normal. Frotando suavemente con el dedo puede que se levante sin problema pero si hay que rascar demasiado, aconsejo probar con diferentes tipos de líquido ya que algunas marcas levantan bastante el color.
La fluidez o consistencia, en muchas ocasiones, sobre todo para detalles muy finos, aplicamos el líquido con elementos de precisión como tiralíneas, plumillas o rotuladores. Por eso necesitamos que el producto sea lo suficientemente fluido para trabajar con comodidad.
La desventaja suele ser que los más líquidos secan más lentamente y esto es útil para que no se sequen dentro de nuestros elementos de aplicación y así evitar que se tape.
Estos son algunos puntos que tendrás que considerar para trabajar con el masking líquido y elegir bien la marca que recomiendo que puedas ir probando y conforme a estos puntos, ir viendo cuál se adapta más a tu forma de trabajo.
Modo de aplicación
Una vez preparada nuestra superficie para trabajar, vamos a comenzar sumergiendo nuestro pincel en el agua. Esta técnica te ayudará a cuidar un poco más tu pincel. Es importante que destines uno para uso exclusivo del líquido de enmascarar, ya que con el uso prolongado de este producto puede dañarse. Así que destinando uno especialmente para el uso del másking líquido, evitarás dañar otro de tus pinceles.
Teniendo bien húmedo nuestro pincel, puedes comenzar a trabajar con el masking líquido sumergiéndolo directamente desde el bote. Es importante que esté bien seco tu papel antes de comenzar a aplicar el masking líquido. Sumergimos nuestro pincel en el recipiente y moderando la cantidad podemos comenzar a trabajar.
Una vez seco, podemos empezar a pintar algunas partes de nuestra ilustración para ver el efecto que provoca al rechazar el color en las zonas cubiertas por el líquido de enmascarar.
Es muy importante que tengamos abierto el bote del líquido, el menor tiempo posible y que cuando lo cierres, te fijes que quede bien cerrado esto te ayudará a que no se seque tan fácil y te dure más tiempo.
Otro punto muy importante que hay que recordar es que siempre que dejes de utilizar este líquido, limpies bien tu pincel con mucha agua y jabón.
Podemos comenzar a pintar con toda la libertad del mundo y podemos secar para acelerar el proceso una vez finalizado. Comenzamos a quitar el masking líquido. Solamente tienes que frotar en donde tienes el producto aplicado y comenzará a levantarse.
Ten mucho cuidado cuando utilices este material, recuerda que siempre debe estar todo bien seco antes de aplicar el líquid Mask. Una vez retirado, también puedes pintar con toda confianza, incluso hacer correcciones.
Con este material podrás crear grandes efectos, y con un poco de práctica, descubrir múltiples posibilidades.
No Comments Found